En el 2006 tras varios intentos de cortometrajes, Juan Manuel Buenaventura
se propuso a realizar un corto que sea bueno, bonito, efectivo y barato, por
las carencias de aquellos tiempos cuando solo era un estudiante de Artes
Visuales de la Universidad del Valle. Ya había hecho un corto titulado “La Entrega”
y junto a un grupo de compañeros de la misma universidad realizó otro corto titulado
“En las Mismas” el cual fue un producto fallido que recibió muchas críticas de
parte del público que lo vio y de los profesores de la universidad. Entendiendo
lo sucedido y aprendiendo que el argumento o la historia es la base principal
de cualquier producto audiovisual, JMB se basó en ese principio para escribir “LaVuelta”, inspirado en “Jackie Brown” de Quentin Tarantino, dándole relevancia a
los diálogos como un gran adorno de la estructura narrativa y desarrollando
mejor los personajes, se llevó a cabo el rodaje. Contando únicamente con su
apartamento como locación principal y actores que eran sus amigos del barrio
quienes colaboraron voluntariamente teniendo como protagonista a un joven
Hammed Zaydens quien era estudiante de arte dramático en ese tiempo y siendo él, uno
de los más grandes actores que ha nacido en Jamundí, Colombia.
En ese tiempo JMB no tenía cámara de vídeo para rodar este corto, pues la que él tenía se había dañado en la grabación del corto anterior, pero eso no fue impedimento para sacar adelante este proyecto y Steven Piedrahíta, uno de los actores del cortometraje le prestó su Handycam Vídeo 8 que en ese tiempo era un equipo valioso para llevar a cabo el objetivo trazado. El rodaje fue un caos, duró 3 jornadas en las que los actores no coincidían los tiempos, unos trabajaban hasta altas horas de la noche, otros debían madrugar al día siguiente y se iban muy temprano; otros no llegaban puntuales al rodaje, por eso el director tuvo que realizar los primeros planos y planos medios de los diálogos de cada uno en el momento que estaban presentes, poniéndolos a hablarle a la pared o a Felipe Barón quien fue el asistente de dirección y de esta manera avanzar con los planos necesarios para así rodar los planos generales o planos enteros en el momento que todos los protagonistas lograron coincidir, una ardua labor estratégica para sacar adelante la película.
![]() |
Click para ver "La Vuelta". |
En ese tiempo JMB no tenía cámara de vídeo para rodar este corto, pues la que él tenía se había dañado en la grabación del corto anterior, pero eso no fue impedimento para sacar adelante este proyecto y Steven Piedrahíta, uno de los actores del cortometraje le prestó su Handycam Vídeo 8 que en ese tiempo era un equipo valioso para llevar a cabo el objetivo trazado. El rodaje fue un caos, duró 3 jornadas en las que los actores no coincidían los tiempos, unos trabajaban hasta altas horas de la noche, otros debían madrugar al día siguiente y se iban muy temprano; otros no llegaban puntuales al rodaje, por eso el director tuvo que realizar los primeros planos y planos medios de los diálogos de cada uno en el momento que estaban presentes, poniéndolos a hablarle a la pared o a Felipe Barón quien fue el asistente de dirección y de esta manera avanzar con los planos necesarios para así rodar los planos generales o planos enteros en el momento que todos los protagonistas lograron coincidir, una ardua labor estratégica para sacar adelante la película.
Armando este rompecabezas de imágenes,Juan Manuel Buenaventura editó este producto con la ayuda de unos compañeros de la universidad, haciendo un primer corte que fue presentado en la universidad exitosamente, “La Vuelta” fue re estrenada después en un evento en #Jamundí y proyectada en varios cineclubes y espacios de muestras audiovisuales de Cali, Cartago, Palmira y Jamundí, abriendo puertas y generando credibilidad en el público local para poder realizar nuevos proyectos después. En el 2007 JMB reeditó el corto con la ayuda de Juan Diego Cardona y lo envió a varios festivales de Argentina, Colombia y España, siendo este uno de los más representativos de Culpable Films en sus inicios, a pesar que en estos tiempos el discurso del corto pueda sonar agresivo, chocante y su calidad técnica llegue a ser muy discutida. De igual manera te invitamos a conocer este clásico de Culpable Films junto a las otras producciones que vinieron después, gracias a la experiencia que este producto generó.